top of page

NOTICIAS

Incorpórate

Aspergillus nidulans

Líquen

Incorpórate
1/4

Fotografía Oficial 2da. Asamblea General AMICH
![]() Cyttaria berteroiEs una especie que pertenece a la Familia Cyttariaceae. Es la especie más grande esta familia. Actualmente, se encuentra en la categoría de conservación "En peligro". Fotografía: Viviana Salazar. | ![]() Thelephora terrestrisPerteneciente a la Familia Thelephoraceae y División Basidiomycota. Su sombrero tiene una forma particular, con abundantes filamentos radiales en forma de lanza. Crece en el suelos pobres sobre ramas caídas. Encontrado cerca de Arauco. Fotografía: Viviana Salazar |
---|---|
![]() Líquen | ![]() Trametes versicolorPertenece a la Familia Polyporaceae y División Basidiomycota. Es un hongo de amplia distribución, que fructifica sobre madera de distintos árboles. Encontrado cerca del humedal Tubul-Raqui. Fotografía: Viviana Salazar |
![]() Calocera viscosaPerteneciente a la Familia Dacrymycetaceae y División Basidiomycota. Presenta una forma ramificada o colaroide, ramificada, de color amarillo. Es una especie que cerce sobre madera muerta de coníferas. Encontrada cerca de Arauco. Fotografía: Viviana Salazar | ![]() Purpureocillium lilacinus |
![]() Amanita toxicaPertenece a la Familia Amanitaceae y División Basidiomycota. Presenta un sombrero con escamas centrales que son parte del velo universal. Es un hongo micorrícico que crece, principalmente, asociado a pino. Junto con Amanita phalloides provocan el 90% de las intoxicaciones que ocurren en Chile. Encontrada en los alrededores de Arauco. Fotografía: Viviana Salazar | ![]() Líquen |
![]() Gymnopilus sapineusPertenece a la Familia Hymenogastraceae y División Basidiomycota. Se los encuentra en los lugares húmedos y sombríos de los bosques de coníferas. Encontrado en Arauco. Fotografía: Viviana Salazar | ![]() Hygrocybe conicaPertenece a la Familia Hygrophoraceae y División Basidiomycota. Tiene colores llamativos, que varían entre el rojo y el amarillo anaranjado, ennegreciéndose al contacto y de forma más intensa conforme la seta envejece. Encontrada en Concepción. Fotografía: Sandra Troncoso |
![]() Cladosporium herbarum | ![]() Ramaria flavaPerteneciente a la Familia Gomphaceae y División Basidiomycota. Es un hongo comestible, conocido comñunmente como Changle. Esta especie crece en la zona sur de Chile y sus fructificaciones se pueden encontrar en el otoño después de las primeras lluvias. Encontrado en Curanilahue. Fotografía: Viviana Salazar |
![]() Líquen | ![]() Morchella conicaPertenece a la Familia Morchellaceae y División Ascomycota. Es un apetecido hongo comestible gourmet, cuyo valor deshidratado llega a superar los cien mil pesos. Posee una amplia distribución desde la zona central hasta el extremo sur de Chile, pudiendo ser encontrado en primavera. Fotografía: María José Dibán |
![]() Cyttaria espinosaePertenece a la Familia Cyttariaceae y División Ascomycota. Es uno de los hongos más consumidos por el pueblo mapuche, comúnmente llamado Digûeñe. Es una especie primaveal que parasita a Nothofagus obliqua. Encontrada en Curanilahue. Fotografía: Viviana Salazar | ![]() Scedosporium apiospermum |
![]() Pholiota highlandensisPertenece a la Familia Strophariaceae y División Basidiomycota. Forma grupos compactos muy adheridos al suelo en lugares quemados. Incomible por su sabor a tabaco. Encontrada cerca de Arauco en tocones de pino quemado. Fotografía: Viviana Salazar | ![]() Líquen |
![]() Cortinarius lebrePertenece a la Familia Cortinariaceae y División Basidiomycota. Es un hongo comestible común de la zona centro de Chile, conocido como Lebre. Posee un fuerte olor a naftaleno. Encontrado en bosque nativo con predominancia de Nothofagus obliqua en Curanilahue. Fotografía: Viviana Salazar | ![]() Marasmiellus alliiodorusPerteneciente a la familia Omphalotaceae y División Basidiomycota. Se desarrolla en la corteza de los árboles. Encontrada en la Reserva Nacional Cucao, en Chiloé. Fotografía: María José Dibán |
![]() Aspergillus terreus | ![]() Clavicorona turgidaPerteneciente a la Familia Auriscalpiaceae y División Basidiomycota. Se encuentra creciendo en madera semipodrida. Tiene una amplia distribución en Chile austral y Argentina. Fotografía: María José Dibán |
![]() Líquen | ![]() Marasmius bulliardiiEspecie perteneciente a la Familia Marasmiaceae y División Basidiomycota. Es un hongo cosmopolita que se encuentra desde la Región Metropolitana hasta la Región de Los Lagos. Fructifica en otoño, donde se desarrolla sobre las hojas caídas de algunos árboles. Fotografía: María José Dibán |
![]() Ramaria botritysPertenece a la Familia Gomphaceae, y División Basidiomycota. Crece en suelos de bosques. La fotografía corresponde a un individuo encontrado en Vilches Altos, Región del Maule, en un bosque de Coigües (Nothofagus dombeyi) Fotografía: María José Dibán | ![]() Microsporum cookeia) colonia en agar extracto de malta. b) observación bajo lupa estereoscópica de la colonia, es posible apreciar macroconidias. c) microscopía de una macroconidia. Fuente: http://micelio.org/Destacados.html |
![]() Stereum hirsutumPerteneciente a la Familia Stereaceae y a la División Basidiomycota. Es una especie descomponedora de la madera muy frecuente de avistar. Encontrada en bosque nativo esclerófilo de la zona central, cerca de Papudo. Fotografía: María José Dibán | ![]() Líquen |
![]() Clavaria acutaPertenece a la Familia Clavariaceae, y División Basidiomycota. Se desarrolla sobre restos vegetales en descomposición. Es una especie cosmopolita. Fotografiada en el Parque Coyanmahuida, Concepción, bajo bosque nativo. Fotografía: María José Dibán | ![]() Xylaria hypoxylonEspecie perteneciente a la Familia Xylariaceae y División Ascomycota. Crece sobre madera muerta, y es de amplia distribución en el centro, sur y austral de Chile. Fotografiada en el Parque Coyanmahuida, Concepción, en bosque nativo. Fotografía: María José Dibán |
![]() Aspergillus niger | ![]() Aecidium magellanicumEspecie de la Familia Pucciniaceae, y División Basidiomycota. Parásito de las hojas del género Berberis, las cuales se ven alteradas y se tornan rojizas y de mayor tamaño, y las zonas anaranjadas corresponde a los cuerpos fructíferos del hongo. Encontrado en el Parque Nacional Torres del Paine. Fotografía: María José Dibán |
![]() Cyttaria sp.Es una especie que pertenece a la Familia Cyttariaceae y División Ascomycota. Hongo comestible conocido comúnmente como Digüeñe. Crece en primavera en la zona centro y centro sur de Chile. Fotografía: María José Dibán. | ![]() Cyttaria hookeriEspecie de la familia Cyttariaceae, de la División Ascomycota. Parásito de Nothofagus, en este caso N. antarctica, en la localidad de Galletué, Región de la Araucanía. Fotografía: María José Dibán |
![]() Heterotextus alpinusPertenece a la familia Dacrymycetaceae y División Basidiomycota. Crece sobre madera muerta, y es muy frecuente de encontrar. Fotografiado en Vilches Altos, Región del Maule, en bosque nativo de Roble (Nothofagus obliqua). Fotografía: María José Dibán | ![]() Sarocladium kiliense |
Vídeo

Link de descarga de Libro "Hongusto"
Patrocinadores








bottom of page